OJO VAGO (AMBLIOPÍA)

Especialistas en oftalmología infantil

¿Qué es el ojo vago o ambliopía?

El ojo vago, o ambliopía, es una condición en la que uno de los ojos no desarrolla una visión normal, aunque no haya un problema estructural aparente. Esto ocurre porque el cerebro da preferencia a la visión de un ojo sobre el otro, lo que provoca que el otro ojo no se estimule ni trabaje lo suficiente y se vuelva vago.

 

Es una de las causas más comunes de pérdida de visión en los niños, pero si se detecta y trata a tiempo, puede corregirse de forma eficaz.

Solicita información

Pide cita o solicita información rellenando el formulario de contacto o llámanos al 966 57 29 18

¿Cuáles son las causas del ojo vago?

La ambliopía suele desarrollarse durante los primeros años de vida y puede ser provocada por diferentes factores:

 

  • Errores de refracción: Si un niño tiene una diferencia significativa de visión entre ambos ojos (por ejemplo, hipermetropía severa en un ojo y hipermetropía leve en el otro), el cerebro puede preferir la imagen del ojo con menos dioptrias, lo que lleva a que el otro ojo no se desarrolle correctamente.
  • Estrabismo: Si los ojos no están alineados, el cerebro puede ignorar la imagen del ojo desviado para evitar la visión doble, lo que provoca que ese ojo no se use correctamente.
  • Problemas estructurales: Enfermedades como cataratas congénitas, opacidades corneales o párpados caídos (ptosis) pueden interferir en la visión normal y desencadenar ambliopía.

¿Cómo detectar la ambliopía en los niños?

La ambliopía puede ser difícil de detectar, ya que muchos niños no presentan síntomas evidentes. A menudo, los padres no se dan cuenta de que su hijo tiene un problema de visión hasta que el niño comienza a tener dificultades en la escuela o al realizar tareas que requieren visión precisa.

Algunos signos que pueden indicar ambliopía son:

 

  • Desviación de un ojo (estrabismo) de forma constante o intermitente.
  • Dificultad para enfocar objetos.
  • Parpadeo constante o entrecerrar los ojos para ver mejor.
  • El niño puede tener problemas para calcular distancias o coordinar movimientos.
  • Falta de interés en actividades que requieran una visión detallada (como colorear, leer o ver la televisión).

Es esencial que los niños se sometan a exámenes de visión regulares a partir de los 3 o 4 años, o antes si se observa alguna anomalía.

¿Cuál es el tratamiento del ojo vago?

El tratamiento de la ambliopía es más efectivo si se realiza durante la infancia, preferiblemente antes de los 7 años, ya que después de esta edad la plasticidad del cerebro disminuye, haciendo más difícil corregir el problema. Los tratamientos más comunes incluyen:

 

  1. Gafas o lentes de contacto:
    • Si la ambliopía está causada por un error de refracción, las gafas pueden corregir el problema visual y ayudar a mejorar la visión en el ojo vago.
  2. Parches oculares:
    • Colocar un parche sobre el ojo que ve bien obliga al ojo vago a trabajar y a mejorar su visión. Los parches suelen usarse durante varias horas al día, y su uso debe ser supervisado por el oftalmólogo para asegurar que se obtiene el resultado deseado.
  3. Gotas oculares:
    • En algunos casos, se utilizan gotas de atropina en el ojo con mejor visión para desenfocar temporalmente la visión y obligar al ojo vago a trabajar más. Este tratamiento es útil cuando el uso del parche no es adecuado o si el niño no coopera bien con este método.
  4. Cirugía:
    • Si la ambliopía es causada por cataratas congénitas u otras alteraciones visuales, puede ser necesario realizar una cirugía para corregir el problema subyacente. En casos de estrabismo, la cirugía puede ser necesaria para realinear los ojos, combinada con el uso de gafas o parches.

¿Qué ocurre si no se trata la ambliopía?

Si no se trata, la ambliopía puede llevar a una pérdida permanente de la visión en el ojo afectado, ya que el cerebro continuará ignorando la imagen que proviene de este ojo. Además, si el ojo «bueno» sufre alguna lesión o enfermedad, el niño puede quedar con una visión muy reducida.

¿Cómo prevenir la ambliopía?

La detección temprana es clave para prevenir la ambliopía. Los exámenes de visión regulares, especialmente antes de los 4 años, son esenciales para identificar y tratar cualquier problema visual antes de que sea irreversible. 


En casa, los padres deben estar atentos a cualquier signo de problemas visuales y consultar a un oftalmólogo infantil ante la menor duda. Si hay antecedentes de problemas oculares en la familia acudir siempre al oftalmólogo.