CIRUGÍA DE ESTRABISMO
eSPECIALISTAS EN oftalmologia
¿Qué es la cirugía de estrabismo?
La cirugía de estrabismo es un procedimiento destinado a corregir la alineación de los ojos en pacientes que padecen estrabismo, una condición en la que los ojos no están correctamente alineados y pueden desviarse hacia adentro (esotropía), hacia afuera (exotropía), o incluso hacia arriba o hacia abajo. El objetivo de la cirugía es reposicionar los músculos oculares para que los ojos se alineen correctamente y trabajen de manera coordinada. Este tipo de intervención se realiza tanto en niños como en adultos, y puede mejorar significativamente tanto la apariencia estética como la función visual.
El estrabismo no solo afecta la apariencia de los ojos, sino que también puede provocar problemas visuales importantes, como la pérdida de visión binocular (la capacidad de ver en tres dimensiones) y el desarrollo de ambliopía u «ojo vago» en niños.
Solicita información
Pide cita o solicita información rellenando el formulario de contacto o llámanos al 966 57 29 18
¿Cuándo se recomienda la cirugía de estrabismo?
La cirugía de estrabismo se recomienda cuando otros tratamientos, como el uso de gafas correctoras o la inyección de toxina botulínica, no logran alinear adecuadamente los ojos. La intervención es más efectiva cuando se realiza en los primeros años de vida, ya que el sistema visual de los niños aún está en desarrollo y puede adaptarse mejor a los cambios. Sin embargo, los adultos también pueden beneficiarse de esta cirugía, mejorando tanto la apariencia como la función visual.
Además, se recomienda la cirugía cuando el estrabismo afecta la calidad de vida del paciente, causando visión doble, fatiga ocular, dificultad para leer o realizar actividades cotidianas.
¿Cuándo se recomienda la cirugía de estrabismo?
La cirugía de estrabismo implica el ajuste de uno o más músculos oculares para corregir la alineación de los ojos. Existen diferentes técnicas quirúrgicas, y la elección del método depende del tipo y gravedad del estrabismo. Las más comunes incluyen:
1. Recesión muscular:
Descripción: La recesión consiste en debilitar un músculo ocular que está demasiado fuerte y provoca la desviación del ojo. El cirujano realiza una incisión en el músculo y lo reposiciona más atrás en el globo ocular, lo que reduce su fuerza de tracción y permite que el ojo se alinee correctamente.
Indicaciones: Esta técnica se usa comúnmente cuando el ojo se desvía hacia adentro (esotropía) o hacia arriba, y está causado por un músculo hiperactivo.
2. Resección muscular:
Descripción: La resección es una técnica utilizada para fortalecer un músculo ocular que está débil. El cirujano acorta el músculo, lo que aumenta su fuerza de tracción y mejora la alineación del ojo.
Indicaciones: Se usa frecuentemente cuando el ojo se desvía hacia afuera (exotropía) o hacia abajo, y es necesario aumentar la fuerza de un músculo ocular.
3. Cirugía ajustable:
Descripción: En algunos casos, se utiliza la técnica de sutura ajustable, que permite al cirujano ajustar la posición del músculo después de la cirugía. Esto es particularmente útil en adultos, ya que se puede ajustar la corrección en función de la respuesta visual del paciente en el postoperatorio inmediato.
Indicaciones: Se emplea en casos complejos o en pacientes adultos, donde la precisión final de la alineación ocular es fundamental.
Preparación para la cirugía de estrabismo
Antes de la cirugía, el oftalmólogo realizará un examen completo de los ojos para evaluar el tipo de estrabismo, la fuerza de los músculos oculares y las necesidades específicas de cada paciente. En niños, es crucial detectar cualquier signo de ambliopía (ojo vago) y tratarlo antes de la cirugía si es necesario.
En algunos casos, el oftalmólogo puede recomendar el uso de toxina botulínica (Botox) antes de la cirugía para evaluar cómo responden los músculos oculares al tratamiento y determinar el mejor abordaje quirúrgico.
El procedimiento quirúrgico
La cirugía de estrabismo generalmente se realiza bajo anestesia general en niños y bajo anestesia local o general en adultos. El procedimiento es ambulatorio, lo que significa que el paciente puede regresar a casa el mismo día. El proceso quirúrgico incluye los siguientes pasos:
- Incisiones en la conjuntiva: Se realiza una pequeña incisión en la conjuntiva, la membrana que cubre el globo ocular, para acceder a los músculos oculares.
- Ajuste de los músculos: Dependiendo de la técnica elegida (recesión, resección o sutura ajustable), el cirujano reposiciona los músculos oculares para corregir la alineación de los ojos.
- Cierre de la incisión: La incisión en la conjuntiva se cierra con suturas absorbibles que no requieren ser retiradas.
El tiempo de la cirugía varía según el número de músculos que necesiten ser ajustados, pero suele durar entre 30 y 90 minutos.
Recuperación de la cirugía de estrabismo
Después de la cirugía, es normal que los ojos estén enrojecidos y ligeramente hinchados durante los primeros días. Los pacientes pueden experimentar una visión borrosa temporal y un leve malestar ocular. El oftalmólogo prescribirá gotas oculares antibióticas y antiinflamatorias para prevenir infecciones y reducir la inflamación.
Recomendaciones postoperatorias:
- Evitar frotarse los ojos.
- No realizar actividades físicas intensas durante las primeras semanas.
- Seguir las indicaciones del oftalmólogo sobre el uso de las gotas oculares.
- Acudir a las revisiones periódicas para evaluar la evolución y ajustar el tratamiento si es necesario.
Resultados de la cirugía de estrabismo
La cirugía de estrabismo tiene una alta tasa de éxito en mejorar la alineación ocular. En muchos casos, los pacientes experimentan una mejora significativa en la apariencia de sus ojos y en la función visual, lo que mejora la calidad de vida. En los niños, la cirugía temprana ayuda a prevenir la ambliopía y mejora el desarrollo de la visión binocular (capacidad de ambos ojos de trabajar juntos).
Es importante tener en cuenta que, en algunos casos, puede ser necesario realizar una segunda intervención quirúrgica si la desviación ocular persiste o si los ojos no están completamente alineados después de la primera cirugía.
Complicaciones y riesgos de la cirugía de estrabismo
Aunque la cirugía de estrabismo es generalmente segura, como cualquier procedimiento quirúrgico, conlleva algunos riesgos, que incluyen:
- Infección o inflamación: Son poco frecuentes y se pueden prevenir siguiendo las indicaciones postoperatorias.
- Visión doble: Algunos pacientes experimentan visión doble temporal después de la cirugía, pero en la mayoría de los casos, esto desaparece con el tiempo a medida que el cerebro se adapta a la nueva alineación ocular.
- Recidiva del estrabismo: En algunos casos, la alineación ocular puede volver a desviarse con el tiempo, lo que podría requerir una nueva intervención.
Es fundamental acudir a todas las citas de seguimiento con el oftalmólogo para asegurarse de que la recuperación sea adecuada y detectar cualquier complicación a tiempo.