CIRUGÍA DE PÁRPADOS O BLEFAROPLASTIA

eSPECIALISTAS EN oftalmologia

¿Qué es la cirugía de párpados?

La cirugía de párpados, también conocida como blefaroplastia, es un procedimiento quirúrgico que corrige el exceso de piel, grasa o músculo en los párpados superiores o inferiores. Es una cirugía tanto funcional como estética que puede mejorar la visión al eliminar el exceso de piel que obstruye el campo visual, así como rejuvenecer la apariencia de los ojos. A medida que envejecemos, la piel de los párpados pierde elasticidad, lo que provoca flacidez, bolsas bajo los ojos y, en algunos casos, caída de los párpados que afecta la visión.

 

Además de la blefaroplastia, existen otros procedimientos para corregir malposiciones palpebrales (como el ectropión o entropión) y problemas estéticos que afectan la función y apariencia de los párpados.

Solicita información

Pide cita o solicita información rellenando el formulario de contacto o llámanos al 966 57 29 18

Tipos de cirugía de párpados

1. Blefaroplastia superior:

La blefaroplastia superior se realiza para corregir el exceso de piel en el párpado superior que puede caer sobre las pestañas y afectar la visión. Durante el procedimiento, se elimina la piel sobrante, y en algunos casos, también se retira el exceso de grasa o se tensa el músculo orbicular. Esta cirugía es común en personas mayores cuyo campo visual se ve afectado por la caída del párpado.

 

Indicaciones:

 

  • Exceso de piel que interfiere con la visión.
  • Párpados caídos o flácidos que afectan la apariencia.

Resultados:

 

  • Mejora de la función visual al eliminar la piel que bloqueaba el campo visual.
  • Un aspecto rejuvenecido y más abierto en los ojos.

2. Blefaroplastia inferior:

La blefaroplastia inferior está destinada a eliminar las bolsas y el exceso de grasa en los párpados inferiores. Este procedimiento mejora la apariencia de los ojos cansados y reduce las ojeras. También puede corregir la flacidez o el hundimiento de los párpados inferiores.

 

Indicaciones:

 

  • Bolsas prominentes bajo los ojos.
  • Flacidez en los párpados inferiores.

Resultados:

 

  • Una apariencia más fresca y descansada.
  • Reducción de las bolsas y mejora de las líneas de expresión debajo de los ojos.

3. Cirugía de corrección de malposiciones (entropión y ectropión):

3. 1. Entropión

El entropión es una malposición en la que el párpado, generalmente el inferior, se pliega hacia adentro, haciendo que las pestañas rocen la córnea. Esto puede causar irritación, infecciones y daño corneal si no se trata. La cirugía de entropión consiste en reposicionar el párpado para evitar que las pestañas entren en contacto con la superficie ocular.

 

Resultados: Mejora inmediata de la comodidad ocular y reducción del riesgo de daños a la córnea.

3. 2. Ectropión

El ectropión es una malposición en la que el párpado se gira hacia afuera, lo que provoca que el ojo quede expuesto al aire, provocando sequedad, irritación y lagrimeo. La cirugía de ectropión reposiciona el párpado para que vuelva a su lugar y proteja adecuadamente el ojo.

 

Resultados: Mejora de la protección ocular y alivio de la sequedad y la irritación.

4. Párpado caído o ptosis

La ptosis es una caída del párpado superior que puede afectar uno o ambos ojos. Puede ser congénita o desarrollarse con la edad. La cirugía de ptosis consiste en acortar o tensar el músculo elevador del párpado para levantarlo a su posición normal, mejorando tanto la apariencia como la función visual.

 

Resultados:

  • Corrección de la caída del párpado y mejora en el campo visual.
  • Un aspecto más equilibrado y juvenil.

El procedimiento de la cirugía de blefaroplastia

La cirugía de párpados se realiza generalmente bajo anestesia local con sedación, aunque en algunos casos puede usarse anestesia general. El procedimiento es ambulatorio, lo que significa que el paciente puede regresar a casa el mismo día.

 

  1. Incisiones: En la mayoría de los casos, las incisiones se realizan en los pliegues naturales del párpado (en la blefaroplastia superior) o en la parte interior del párpado (en la blefaroplastia inferior), lo que minimiza las cicatrices visibles.
  2. Eliminación de exceso de piel o grasa: El cirujano elimina el exceso de piel, grasa o músculo según sea necesario, ajustando la estructura del párpado para mejorar tanto la función como la estética.
  3. Cierre de incisiones: Las incisiones se cierran con suturas finas.

Recuperación de la cirugía de párpados

El tiempo de recuperación de la cirugía de párpados es relativamente rápido. Los pacientes pueden experimentar hinchazón, moretones y sensación de tirantez en los párpados durante los primeros días, pero estos síntomas desaparecen gradualmente

Recomendaciones postoperatorias:

  • Aplicar compresas frías para reducir la hinchazón y los moretones.
  • Dormir con la cabeza elevada para disminuir la inflamación.
  • Evitar el uso de maquillaje en los ojos durante al menos una semana.
  • Evitar actividades físicas intensas y la exposición directa al sol.
  • Utilizar las gotas oculares y cremas prescritas por el oftalmólogo para favorecer la cicatrización.

Resultados de la cirugía de párpados

Los resultados finales de la cirugía de párpados suelen ser visibles después de algunas semanas, una vez que la hinchazón y los moretones han desaparecido por completo. La mayoría de los pacientes experimenta una mejora notable en la apariencia de sus ojos y una mayor comodidad ocular. Si la cirugía se realizó por razones funcionales, como la eliminación de piel que bloqueaba el campo visual, los pacientes también notarán una mejora en su capacidad para ver con claridad.

Riesgos y complicaciones de la cirugía de párpados

Aunque la cirugía de párpados es un procedimiento seguro, existen algunos riesgos potenciales, que incluyen:

 

  • Infección o sangrado: Aunque son poco frecuentes, pueden ocurrir si no se siguen las indicaciones postoperatorias adecuadamente.
  • Cicatrización anormal: Las cicatrices visibles son raras, pero pueden ocurrir si la piel no cicatriza correctamente.
  • Ojo seco: En algunos casos, la cirugía de párpados puede provocar una sensación de sequedad ocular temporal. Esto se puede tratar con lágrimas artificiales y otros colirios.
  • Dificultad para cerrar completamente los ojos: Si se elimina demasiada piel durante la blefaroplastia, puede ser difícil cerrar los ojos completamente, lo que puede requerir una intervención adicional.

Es fundamental acudir a todas las citas de seguimiento con el oftalmólogo para asegurar que la recuperación sea adecuada y detectar cualquier complicación.